El Comité de Candelaria de Alternativa Sí se puede por Tenerife ha presentado alegaciones contra el Proyecto Básico de la Plataforma del Tren del Sur y su Estudio de Impacto Ambiental, actualmente en periodo de información pública tras ser aprobados por el Cabildo Insular de Tenerife.
Para Mayca Coello, concejala de este partido en el Ayuntamiento de Candelaria, “la construcción de esta infraestructura no está verdaderamente justificada, su proyecto no es el resultado de una evaluación realmente participativa ni basada en criterios de utilidad general, y las razones que supuestamente justifican el interés público de dicha infraestructura son bastante dudosas; se echa en falta que no se haya elaborado previamente un verdadero plan territorial especial insular de movilidad en el que no se descartaran de entrada otras soluciones, como potenciar el transporte público mediante guaguas”.
El partido ecosocialista advierte que, igualmente, debía de haberse elaborado antes una Evaluación Ambiental Estratégica donde se respetara el principio de “desarrollar las alternativas que generen un menor impacto ambiental y supongan un menor consumo de los recursos, incluido el suelo y los materiales; en particular, analizando la viabilidad de las nuevas infraestructuras, en contraposición a las alternativas de mejora de la eficiencia de infraestructuras existentes”. La falta de Evaluación Ambiental Estratégica conforme a lo dispuesto en la Ley 9/2006 ya motivó en dos ocasiones anteriores que el acuerdo del Cabildo, aprobando un Plan Territorial Especial de Ordenación de Infraestructuras del Tren del Sur, fuera declarado nulo por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias, la última mediante sentencia de 28 de febrero de 2011.
La concejala Mayca Coello considera que en el estudio de alternativas del proyecto se justifica el tren de alta velocidad partiendo de falacias y a base de tergiversar el proceso de evaluación mediante consideraciones completamente subjetivas, del tipo de desestimar interesadamente toda posible solución que no pase por construir una mega-infraestructura, sobrevalorar el ahorro en tiempo obtenido con la alta velocidad, ignorar la influencia del precio del billete en la demanda de usuarios, atribuirle influencia positiva en la contaminación atmosférica y en el cambio climático lo que, en última instancia, continúa dependiendo prácticamente en su totalidad de energías fósiles, o valorar positivamente la imagen que se proyecta.
Es particularmente grave para este comité la situación del intercambiador de Candelaria, que presenta serios problemas y no ha sido planteada con rigor técnico. El proyecto plantea construir este intercambiador en el hueco dejado por la antigua cantera de extracción de arena propiedad de Promotora Puntalarga, situada sobre el barranco de Chacorche y uno de sus afluentes, encauzando dicho barranco mediante dos túneles de 6,00x5,00 metros contiguos que se empatan directamente con el viejo encauzamiento bajo la autopista de mucha menor sección, formando así un embudo, con las previsibles consecuencias en caso de avenida.
Si este intercambiador se proyectara correctamente, sobre terreno firme y libre de barrancos, dejaría de generar las pingües expectativas urbanísticas con que va a ser agraciado el propietario o propietarios de la cantera de áridos y terrenos colindantes. Según el PGO de Candelaria al sur del intercambiador está previsto un gran centro comercial, y en los terrenos aledaños está el plan parcial de Los Mangos, destinado a convertirse en zona residencial privilegiada si alguna vez se ejecutara este intercambiador y se reactivara la actividad del sector de la construcción.
Sí quieres descargarte las alegaciones al tren del sur, pincha aquí:
https://www.sites.google.com/site/comitesureste/documentos-si-se-puede/ALEGACIONESTRENDELSUR-julio2011parablog.pdf?attredirects=0&d=1
1 comentario:
simplemente decir, lo que repetia D. Victor Fernandez Gopar (poeta lanzaroteño) cuyo trabajo era salinero, en sus poesias "el cantar del Majorero. Si pongo de alcalde a mi medianero, se hace en el ayuntamiento lo que yo quiero. Existen muchos medianeros en lo publico y no estamos para derrochar fondos que hacen falta para que el pueblo pueda vivir.
Publicar un comentario