
Sin embargo, Sí Se Puede rechaza contundentemente cualquier opción de traslado de la central a otros puntos ubicados dentro o fuera del Valle, por varios motivos:
Porque no queremos trasladar la contaminación ni la degradación ambiental a ningún otro lugar. El Ayuntamiento de Candelaria propone el Polígono Industrial de Güímar como nuevo emplazamiento para la central térmica. Esto supondría un grave perjuicio a las vecinas y vecinos de Playa de La Viuda, Candelaria Casco y de otras zonas próximas. Además, la contaminación atmosférica seguiría difundiéndose hacia otras zonas del Valle de Güímar, tal y como ocurre ahora.
Porque se puede apostar decididamente por las energías limpias y renovables, mucho mejores para la salud human y la del medio ambiente. Las energías limpias no generan contaminación, no afectan a la salud de las personas, y su implantación puede ser rápida si cuenta con el adecuado apoyo institucional.
Porque las energías limpias SON YA técnica y económicamente VIABLES, y no una quimera para dentro de muchos años. La isla de El Hierro será autosuficiente en producción de electricidad el año que viene (2012), mediante un sistema hidroeólico (bombeando agua con energía eólica hasta un embalse elevado y dejándola caer por gravedad los días que no hay viento hasta una central hidroeléctrica). La propia Unelco–Endesa ya anunció hace un mes, por boca de su director en Canarias, que podrían construir un dispositivo similar en el Norte de Tenerife capaz de producir 300 megawatios limpios (mucho más de lo que hoy produce la central obsoleta de Las Caletillas). En un plazo de dos años entrarán en marcha más de 6 parques eólicos previstos en el Sur de la Isla. Tenerife sólo produce ahora un 3 por ciento de energías limpias, y son éstas las que pueden y deben crecer, de forma inmediata. Ante esta realidad, no tiene sentido construir ninguna instalación nueva para energías fósiles, sucias y caras.
Porque las energías renovables ayudan a diversificar la economía y a generar empleo. La puesta en funcionamiento de nuevas centrales hidroeléctricas y eólicas, o la colocación de placas fotovoltaicas en las cubiertas de los edificios y en los nuevos invernaderos, generaría más de 1.000 puestos de trabajo, asociados tanto a su diseño, como a su puesta en funcionamiento y a su posterior mantenimiento.
Porque las centrales térmicas nos hacen dependientes de los combustibles fósiles. Los combustibles fósiles, tales como el petróleo y el gas natural, además de ser contaminantes, se están agotando, y por esa razón se van a ir encareciendo de forma progresiva e irremediable. En el futuro, la factura de la luz se convertirá en un problema para las economías familiares. Necesitamos apostar por las energías alternativas para no tener que seguir dependiendo del petróleo y el gas, que serán cada vez más escasos y caros, y nos hacen muy vulnerables.
Todo esto sólo se puede conseguir si la ciudadanía lo exige, y las instituciones están dispuestas a escucharla. Las instituciones públicas deben diseñar el territorio de forma consensuada, y con visión de futuro.
Alternativa Sí Se Puede por Tenerife se compromete a luchar por un futuro ambiental y económico sostenible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario